Reglas del juego
Objetivo
¡Como director/a de mina, extrae la mayor cantidad de carbón para ganar! Pero cuidado con los saqueadores y los eventos inesperados...
Material
- 1 tablero central, 6 tableros de colores, 6 peones
- 30 cartas de color, 60 cartas de oficio, 10 cartas de evento
- 20 cubos de carbón, 1 dado, 6 cartas de dado (para la variante)
Preparación
- Cada jugador toma un tablero de color, 2 carbones, cartas de color y 8 cartas de oficio iniciales.
- El tablero central, los peones y la reserva de carbón se colocan en el centro.
- Empieza quien haya tocado carbón por última vez, con el dado en "1".
Desarrollo de una ronda
- Cada jugador coloca, por turno, 1 carta en uno de los 5 espacios (eventos, refugio de saqueadores, torre de vigilancia, mina, contratación).
- Se pueden jugar hasta 4 cartas por ronda, incluso varias en una misma zona.
- Fase de resolución: revela las cartas en orden; aplica los efectos de 1 a 6 (eventos, ataques, defensas, ventas (mueve peones), extracción, contratación).
- Descarta las cartas, pasa el dado a la izquierda y suma +1 (ronda siguiente).
Consejo: ¡No olvides proteger tu carbón: los saqueadores nunca duermen!
Final del juego
La partida termina tras 6 rondas o en cuanto un jugador alcance los 21 puntos. Si hay empate, se decide por: carbón en stock, cartas de oficio, y por último una tirada de dado si persiste el empate.
Variante
Especificidades
- Cada jugador empieza con 3 carbones (en vez de 2).
- No hay reserva central de carbón en el tablero principal.
- Al inicio de cada ronda, el jugador con el dado roba una carta de dado: determina las cantidades máximas para extraer y vender carbón esa ronda para todos.
Ventaja estratégica: ¡El último jugador conoce todas las acciones antes de jugar, pero puede quedarse sin carbón!
Jugador ficticio
Preparación
- Prepara el tablero del jugador ficticio como el de un jugador normal.
Rondas 1 a 5
- Roba 4 cartas para él en cada ronda según el método del reglamento.
- Si tiene carbón: juega una carta de torre de vigilancia.
- Si varios jugadores tienen carbón: roba una carta de color y una de oficio para el refugio de saqueadores.
- Coloca 1 carta de contratación.
- Las cartas restantes se colocan en la mina.
Ronda 6
- 2 cartas de torre de vigilancia si tiene carbón.
- Las cartas restantes al refugio de saqueadores según cuántos rivales tengan carbón.
Nota: El jugador ficticio puede extraer carbón sin límite. Sustituye cualquier carta de evento robada para él por una carta de oficio.
Ciudades colaboradoras
- Blanzy: Musée de la Mine, ciudad pionera desde 2024.
- Decazeville: Ruta Street Art, museo minero, patrimonio industrial.
- Cransac-les-Thermes: Termalismo, bienestar, museo, biodiversidad.
- Aubin: Fuerte medieval, patrimonio y museo minero.
- Firmi: Natura 2000, lago de la Forézie, naturaleza preservada.
- Cagnac-les-Mines: Museo departamental de la mina y galería subterránea.
¡Gracias a las ciudades colaboradoras, los electos y las instituciones por apoyar este proyecto que revive la memoria minera!
Historia del carbón
Formación del carbón
El carbón se formó hace millones de años a partir de bosques fósiles comprimidos en pantanos y luego transformados lentamente bajo presión y calor.
Tipos de carbón
- Turba: primera etapa, rica en agua, poco carbono.
- Lignito: carbón marrón, se utiliza para electricidad.
- Hulla: intermedio, explotación industrial.
- Antracita: máximo en carbono, dura, negra, arde muy caliente.
Historia y explotación en Francia
- Papel clave desde el siglo XIX: locomotoras, industria, calefacción.
- Principales cuencas mineras: Norte-Paso de Calais, Lorena, Macizo Central, Tarn-Aveyron…
- ¡Hasta 300.000 personas trabajaron en las minas!
Patrimonio minero
Castilletes, escombreras, barrios mineros, museos: todo ese patrimonio forma parte de nuestra cultura y paisajes.
El carbón ha marcado la historia industrial y humana de muchas regiones francesas.
“La historia del carbón es la historia del valor y del progreso.”
“La historia del carbón es la historia del valor y del progreso.”